El Nobel de 
Literatura Mario Vargas Llosa, afirmó que el Caballero de los Mares Miguel Grau, es un ejemplo ante el mundo de que aún en las peores 
situaciones de barbarie, como lo fue la Guerra del Pacífico, se puede 
mantener la decencia y la dignidad. 
En amplia 
entrevista grabada con TV Perú desde Piura, donde precisamente fue 
condecorado con la medalla que lleva el nombre del Héroe de Ángamos, el 
autor de El sueño del celta dijo que en el caso de Grau, su heroísmo en 
real y no inventado, y debe ser un orgullo para todos los peruanos.
 “La guerra es una actividad en la que sale lo peor del ser humano (…)
 y Grau es uno de esos casos bastante excepcionales que demuestra que 
incluso en ese mundo de barbarie (…) uno puede mantener la decencia, la 
dignidad, la solidaridad humana”, subrayó.
Agregó que la manera cómo se comportó con el adversario chileno, es algo “que nos llena de admiración”.
“Recibir una condecoración que lleva el nombre de Grau no solo es un 
reconocimiento, sino también es un mandato de decencia, de dignidad”, 
destacó.
Dijo que muchos países inventan héroes para insuflar patriotismo, por lo que terminan siendo ficciones.
No obstante, en el caso del héroe de la Guerra del Pacífico, que 
enfrentó a Perú y Chile en el siglo XIX, fue realmente una persona 
extraordinaria, fuera de la común, no solo en guerra, sino también en su
 vida privada y cívica.
En la entrevista con la televisora estatal desde Piura, lugar donde 
pasó varios años de su niñez, y es escenario de varias de sus novelas, 
el escritor peruano dijo que no tiene mucha experiencia de vida en el 
campo, que le gusta la ciudad, y que básicamente es un hombre urbano.
“En realidad soy un ser absolutamente urbano, la ciudad me hace 
falta, no digo que me gusta el cemento, pero sí me gustan las 
bibliotecas, los cines”, afirmó.
“No concibo la vida completamente aislado, aunque sea un paisaje 
idílico y maravilloso, a mi me hace mucha falta la ciudad y creo que eso
 es visible en todo lo que he escrito, porque las historias que yo 
cuento son urbanas, muy citadinas, vinculadas a la experiencia urbana”, 
señaló.
Vargas Llosa también recordó con cariño su vida adolescente en Piura,
 donde escribió y llevó a escena su primera obra de teatro, La huida del
 inca, cuando aún era un estudiante de secundaria.
Fuente Andina 

No hay comentarios:
Publicar un comentario