Se realizará del 25, 26 y 27 de junio del 2012.
La capital peruana será sede de la ‘Semana Internacional de Caricatura y Libertad de expresión’, un evento coorganizado por los servicios de Cooperación cultural y de Cooperación regional para los países andinos de la Embajada de Francia en el Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Cartooning for Peace, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional del Perú con el auspicio de la Alianza Francesa de Lima, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y el Novotel.
Participan los siguientes dibujantes: Vladdo de Colombia, Bonil de Ecuador, Plantu de Francia, Boligán de México, Rayma de Venezuela, Carlín (La República), Juan Acevedo, Álvaro Portales y Piero Quijano del Perú.
La asociación Cartooning for Peace fue creada a raíz de la fatwa lanzada contra los dibujantes daneses que se atrevieron a representar la figura de Mahoma en un periódico Danés en enero del 2006. Hubo más de cincuenta muertos en Pakistán, once en Libia, y barricadas levantadas frente a todas las embajadas europeas. Para el dibujo de prensa hay un “antes” y un “después” de las caricaturas de Mahoma. Con mucha esperanza y resistencia, Cartooning for Peace nació con el amanecer de esta nueva era.
Kofi Annan, premio Nobel de la paz y Secretario General de las Naciones Unidas de ese entonces, reunió en Nueva York en octubre del 2006 a caricaturistas de prensa para reflexionar sobre la responsabilidad editorial de las imágenes publicadas. A esta reunión llegaron caricaturistas cristianos, judíos, musulmanes, agnósticos, ateos, israelitas y palestinos.
Esta exposición reúne la mirada sobre los atentados contra la libertad de expresión, de caricaturistas de prensa de diversas partes del mundo, y especialmente de los latinoamericanos. Reafirma la libertad para los lápices e invita a compartir el lenguaje universal de la caricatura de prensa que traspasa los tabúes y coquetea con la censura: con la sonrisa, la risa o la provocación.
Fuente: La República

No hay comentarios:
Publicar un comentario