El poeta chileno Omar Lara aseguró que César Vallejo, junto con Pablo Neruda han influenciado buena parte de la poesía transandina y del propio Chile, y dijo que el bardo peruano siempre es una “figura en descubrimiento”.
En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, Lara comentó que antes de fundar el grupo de poesía Trilce, en 1964, descubrió a Vallejo junto a algunos compañeros de estudio, y que “leerlo y deslumbrarnos fue una sola cosa”.
“Todos somos tributarios de la poesía de Vallejo, así como de otros grandes exponentes de la poesía del continente. De Vallejo más que nadie, seguramente. Vallejo y Neruda han marcado buena parte de la poesía chilena y el peruano es siempre una figura en descubrimiento”, refirió.
Lara, quien participó en la pasada Feria del Libro de Lima, agregó que como un claro homenaje al bardo peruano fundó una revista dirigida a poetas denominada Trilce, como el poemario más conocido de César Vallejo.
En otro momento, el vate chileno manifestó que la poesía es “una manera de intentar comprender algunas cosas”, además, “un modo de vivir –y morir– sin haber dejado de expresar mi asombro, mi perplejidad, mi deslumbramiento y mi amor”.
Asimismo consideró que las notas de vanguardia y modernidad en la lírica son fuertes con el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda y el exponente del creacionismo Vicente Huidobro, pero pidió no olvidar a otros poetas como Gabriela Mistral y Pablo de Rokha.
“Ni a poetas coetáneos con los mencionados como Humberto Díaz-Casanueva y Rosamel del Valle, quienes también aportaron lo suyo. Por otra parte, alguien dijo que las épocas son transhistóricas y en algún momento se hacen contemporáneas”, añadió.
Por otro lado, Lara consideró que a pesar de pertenecer a la generación de poetas de 1960, que en Hispanoamérica prefirió el discurso anglosajón, los bardos en Chile nunca se propusieron establecerse en una determinada escuela o tendencia.
“En Chile, por lo menos, fuimos muy marcados por un ideario poético latinoamericano, aunque, indirectamente, nos llegaba fuerte la pulsación de la poesía surrealista o de otras vanguardias europeas. Pero nos interesaba lo que ocurría en el continente, lo que pasaba con autores como César Vallejo, Pablo Neruda, con Pablo de Rokha, entre otros”, opinó.
Por último confesó que Lima es “uno de los lugares de su vida”, junto con Valdivia (Chile) y Bucarest (Rumanía), al que, en su imaginación se llama Portcaliu, “un espacio personal, privado y entrañable, donde confluyen las tres ciudades”.
(Fuente Andina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario