jueves, 26 de mayo de 2011

Skármeta recuerda el fin de la dictadura

El escritor chileno Antonio Skármeta retrocede a finales de los ochenta, en las postrimerías de la dictadura de Augusto Pinochet, para contar una historia de alegría y esperanza en “Los días del arco iris”, novela laureada con el Premio Planeta-Casa de América que ayer presentó en Madrid.



“El miércoles tomaron preso al profesor Santos. Nada raro en estos tiempos. Solo que el profesor Santos es mi padre”. Con estas palabras, narradas en primera persona por el joven Nico, empieza un relato sencillo y directo, que critica la dictadura militar chilena (1973-1990) a través de dos tramas que se entremezclan.

“La primera tiene lugar en un momento muy luminoso de la historia de Chile, tras 15 años de férrea dictadura y con unos medios de comunicación cerrados a cualquier oposición”, contó el escritor. Los chilenos fueron convocados a un plebiscito para decidir si querían que Pinochet continuara otros ocho años como presidente y manifestaron ese No patente contra el dictador.

Estrella de la campaña del No es, en la ficción de Skármeta, un publicista que compone una delirante emisión en la que opta por mirar al futuro con optimismo. Frente a la campaña del Sí, que venía a decir: “Yo [Pinochet] o el caos”, el No quiso transmitir alegría, humor y ansias de futuro, todo lo contrario a lo que había en la población.
(Fuente El Comercio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario