
Incluso algunas piezas presentadas en estos días en salas limeñas, como ¿Sigo siendo?, del grupo Adú, y El sargento Canuto, de Aqualuna teatro, se presentaron en el festival. Sin embargo, la mayoría fueron agrupaciones de Villa El Salvador, distrito teatrista por excelencia.
También se proyectan películas en pantalla gigante, con filmes como Rosa de Lima, exhibida el martes. Asimismo, Nuestro norte es el sur: producción social del hábitat en Lima Sur, exposición documental sobre la zona montada en el local de Cijac.
Este año el festival utilizó espacios públicos como la Plaza de la Solidaridad en el distrito, e incluso viajó hacia el otro extremo de la ciudad, presentando algunas funciones en el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además de esta apertura hacia otras zonas de Lima, existe una variedad de estilos teatrales entre los mismos grupos de Villa El Salvador.
A la vez, se realizan varios megaeventos culturales. En junio se desarrollará el Festicirco, organizado por Arena y Esteras, y octubre es el mes del Foro de la Cultura Solidaria, coordinado por el grupo Vichama.
La solidaridad para trabajar con poco muestra que la cultura en espacios populares no solo es posible, sino que presenta diferentes estéticas. Lo popular es múltiple.
(Fuente : Andina)
Festival de arte 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario