domingo, 23 de mayo de 2010

Presentan domingos de Folclore

Con un impresionante espectáculo, el Instituto Nacional de Cultura (INC) iniciará el próximo domingo 13 de junio, una nueva edición de “Domingos de Folclore”, actividad permanente de difusión de música y danza tradicional peruana, a cargo del Elenco Nacional de Folclore.


Este colorido evento cultural se llevará a cabo el 13, 20 y 27 de junio a las 17:00 horas, en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).

El público asistente podrá apreciar danzas y presentaciones coreográficas de diversas regiones del país como el Carnaval de Ccachín (Cusco), la zamacueca (Lima), el Carnaval de Lamas (San Martín), el son de los diablos (Ica, Lima), Carnaval de Pujllay de Santiago de Pupuja (Puno) y el Huaylarsh de Carnaval (Junín).

El Carnaval de Ccachín es una danza representativa que nos muestra las labores y costumbres de los pobladores de Ccachín, como el pastoreo del ganado y los pagos y ofrendas que se realizan a los apus Huaynapincolloncca y Calvario.

La zamacueca, danza que llega hasta nuestros días como una recreación de los usos y tradiciones de la época republicana, no podía faltar en esta presentación. La esencia afroperuana en la música y el movimiento son características de esta apreciada expresión.

La recreación coreográfica del Carnaval de Lamas (San Martín) muestra la natural sensualidad de los jóvenes de la región para quienes el carnaval, más que una fecha en el calendario festivo local; es, sin lugar a dudas, la oportunidad de salir y compartir, de conformar comparsas multicolores y bailar al ritmo de la contagiante música, sin descanso ni tregua, haciendo derroche de una inagotable energía y vitalidad.

El Son de los diablos (Ica – Lima), es una propuesta coreográfica que rescata y fusiona el aporte del baile tradicional, interpretado como pasacalle por los afrodescendientes afincados en el Perú.

El Carnaval de Pujllay es un homenaje a los coloridos campos de flores de Santiago de Pupuja, comunidad ubicada en Azángaro, Puno, en los que destaca la “sunila”, flor de impactante color que según los lugareños inspira alegría e invita a la celebración en la época del carnaval.

El Huaylarsh de Carnaval (Junín), significa no solo un gran espectáculo de movimiento y fuerza, sino también de color en los atuendos. Cabe indicar que en tiempos de carnaval, el huaylarsh se ejecuta en comparsas conocidas también como compañías o embajadas folclóricas que resaltan principalmente por el característico y vistoso vestuario bordado a mano que exhibe la flora y fauna de la región.

La dirección artística está a cargo de Fabricio Valera Travesí y la dirección musical a cargo de José Flores Parodi. Las entradas están a la venta en Teleticket y el día de la función, se pueden adquirir en la boletería del auditorio.
(Fuente: La República)

1 comentario:

  1. Deseo felicitar al INC, por su intermedio, por el espectaculo presentado hoy 13 de Junio, realmente muy profesional y sobre todo me gusto , con que alegria y gusto bailan estos jovenes que disfrutan de nuestro folclor, asi mismo el precio accesible a los bolsillos de nosotros jubilados y poder tener un momento de esparcimiento, ojala estos programas sigan, los felicito una vez mas, Gracias.

    ResponderEliminar